lunes, 2 de abril de 2012

EDUCACIÓN FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL.

Estos tres tipos de educación juegan un papel muy importante dentro de la formación pedagógica de los docentes, ya que cada una expresa su forma de enseñanza, a continuación las definiciones de cada uno de ellos:

  1. Educación formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.                           Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta hasta el final de la educación secundaria.

2. Educación informal: es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de comunicación.
3. Educación no formal: esta se da en aquellos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa  y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, estas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario